Aumento de casos de cervicalgia, lumbalgia y ciática

Últimamente se ha visto un aumento de ciertas dolencias, como la cervicalgia, la lumbalgia y la ciática.

¿Por qué?

A causa de estar mucho tiempo en casa, sentados, teletrabajando… Se pasa mucho tiempo en estático, de manera que se da una pérdida de masa muscular. Esto a su vez, puede generar lesiones en la columna lumbar. Al mismo tiempo, con la libertad que se nos ha dejado para hacer deporte, mucha gente inexperta ha tenido prácticas deportivas sin control, lo que también genera numerosas lesiones. El teletrabajo también ha provocado un incremento en dolores cervicales.

El sedentarismo ha aumentado en la última temporada, bien porque ha tocado cumplir cuarentena después de haberse contagiado o simplemente por el contacto con un positivo. Este sedentarismo se ve reflejado en el aumento de citas en clínicas de fisioterapia. Una de las raíces del problema es el de las posturas mantenidas. Mantener las mismas posturas durante muchas horas sumado a la pérdida de masa muscular es una de las razones de la aparición de problemas tanto musculares como nerviosos. Como bien hemos dicho anteriormente, las principales afecciones son las que tienen que ver con la columna, especialmente en las zona cervical y lumbar (lumbalgia o ciática).

Por ello recomendamos que si el estado de salud lo permite, intentaremos mantenernos lo más activos posibles. «Muévete como puedas, pero muévete». “Hay ejercicios específicos que son muy beneficiosos para la espalda, también son recomendables los ejercicios de fuerza tanto de tracción como de empuje. Lo fundamental es mantenerse activo el mayor tiempo posible”, comenta un fisioterapeuta.

Otra de las claves será practicar deporte con conocimiento. Para prevenir lesiones es fundamental practicar deporte, siempre adaptado a nuestro estado físico y siguiendo siempre los consejos y las pautas de profesionales.  Lesiones de hombros, problemas en tobillos o rodillas, hasta roturas musculares son algunas de las lesiones más comunes con las que nos hemos encontrado en la última temporada.

Por último, cuidado con el teletrabajo. Este ha sentado en una silla a miles de trabajadores acostumbrados a empleos que requerían una mayor movilidad, estando ahora largas horas frente al ordenador, lo que les ha generado problemas musculares, sobre todo en cervicales. Estas molestias o lesiones son las más habituales en personas que pasan mucho tiempo frente a una pantalla, aunque ellas mismas traten de mantener una postura correcta. Mantener la misma postura durante mucho tiempo no será beneficioso. Lo ideal sería levantarse de la silla y mover un poco el cuello, hombros, la espalda, las rodillas… cada media hora al menos, evitando así las posturas prolongadas. Al mismo tiempo, la práctica deportiva será beneficiosa, evitando así el sedentarismo que hemos mencionado anteriormente.

Fuente:

  • https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/cuarentenas-aislamiento-disparan-consultas-lumbalgias-ciaticas-fisioterapeutas_18_3040545103.html
Posted in Fisioterapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *