CENTRO FISIOTERAPIA HUARTE PIÑAR DE JUANA PREPARADO CONTRA EL CORONAVIRUS / COVID-19
En la situación actual que vivimos por el Coronavirus Covid-19 ya no sólo se necesita limpieza y medidas de seguridad, se necesita desinfección eficaz que garantice que cuando un paciente viene a recibir su tratamiento la consulta y la sala donde va a ser tratado esté perfectamente higienizada, desinfectada, limpia y segura para su salud.
En Centro Fisioterapia Huarte Piñar de Juana tomamos medidas adicionales a las recomendadas por las autoridades sanitarias y no sólo ofrecemos gel, mascarillas y toda clase de protocolos de seguridad sino que incorporamos la última tecnología en Ozono para la DESINFECCIÓN de virus y bacterias.
Paciente: mascarilla y limpiarse manos con el gel.
Terapeuta: mascarilla y guantes.
Sala: maquina ozono y fregada con agua con lejía. Camilla, encimera, silla y todos los elementos de la sala desinfectados además con spray desinfectante.
Solo un paciente con cita previa, nadie en sala de espera.
OZONO
¿Qué es el Ozono?
El ozono es uno de los esterilizadores más potentes, que mata las bacterias, los virus, el moho y los olores. El ozono limpia tu espacio y finalmente vuelve al oxígeno.
Coronavirus: ¿Es efectiva la desinfección con Ozono?
Se puede decir que el ozono no tiene límites en el número y especies de microorganismos que puede eliminar, dado que actúa sobre éstos a varios niveles.
La oxidación directa de la pared celular constituye su principal modo de acción. Esta oxidación provoca la rotura de dicha pared, propiciando así que los constituyentes celulares salgan al exterior de la célula. Asimismo, la producción de radicales hidroxilo como consecuencia de la desintegración del ozono en el agua, provoca un efecto similar al expuesto.
Los daños producidos sobre los microorganismos no se limitan a la oxidación de su pared: el ozono también causa daños a los constituyentes de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), provocando la ruptura de enlaces carbono- nitrógeno, lo que da lugar a una despolimerización, de especial interés en el caso de desactivación de todo tipo de virus. Los microorganismos, por tanto, no son capaces de desarrollar inmunidad al ozono como hacen frente a otros compuestos.
El ozono es eficaz, pues, en la eliminación de bacterias, virus, protozoos, nemátodos, hongos, agregados celulares, esporas y quistes (Rice, 1984; Owens, 2000; Lezcano, 1999).
Por otra parte, actúa a menor concentración y con menor tiempo de contacto que otros desinfectantes como el cloro, dióxido de cloro y monocloraminas.
Además el ozono, como indicábamos previamente, oxida sustancias citoplasmáticas, mientras que el cloro únicamente produce una destrucción de centros vitales de la célula, que en ocasiones no llega a ser efectiva por lo que los microorganismos logran recuperarse (Bitton, 1994).
Cabe destacar que el ozono por ser un gas tiene la capacidad de penetrar y ocupar todo el espacio de difícil acceso por difusión, esto representa una gran ventaja respecto a otros desinfectantes.
El amplio espectro de acción del ozono como desinfectante resulta de especial relevancia en el caso que nos ocupa, ya que los virus transmisores de enfermedades víricas más o menos graves pueden transferirse desde un hospedador humano a superficies, de donde no son eliminados con los tratamientos convencionales de desinfección. Hay que tener en cuenta que los virus, por su naturaleza, son muy lábiles fuera del hospedador y desactivarlos es más fácil que eliminar bacterias y hongos resistentes y sus esporas, cosa que logran los tratamientos con ozono sin dificultad. El empleo de ozono, tanto en agua como en aire, para la desinfección de superficies resulta mucho más recomendable que el uso de otros desinfectantes actuales.
¡ CENTRO FISIOTERAPIA HUARTE PIÑAR DE JUANA YA TIENE LIMPIEZA DE OZONO EN SUS INSTALACIONES !
¿Cómo prevenir los contagios por Coronavirus? Uso del ozono
La mejor forma de prevenir la enfermedad por nuevo Coronavirus (COVID-19) es evitar la exposición a este virus. Las medidas de control y prevención resultan ser, en general, las habituales y consensuadas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias provocadas por virus y bacterias, habiéndose demostrado ser eficaces.
Las recomendaciones y medidas contra el contagio por Coronavirus (COVID-19) pueden dividirse entre las que se pueden llevar a cabo a nivel individual o personal; y las que están destinadas a reducir el riesgo de infección en edificios públicos y ambientes interiores.
Las medidas y recomendaciones para evitar el Coronavirus a nivel personal son:
- Lavarse las manos con frecuencia y a fondo utilizando un desinfectante, que pueden ser a base de alcohol u otros. El mero uso de agua y jabón también podría ayudar a prevenir la infección. El lavado de manos debe durar al menos 20 segundos, asegurándose de lavar bien cada mínima parte de la mano. Su lavado es especialmente importante después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- En el mismo sentido, es necesario limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un limpiador (mejor si es desinfectante).
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas o con síntomas evidentes.
- Mantener una distancia mínima de 1-2 metros con cualquier persona.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos, sin que previamente hayan sido desinfectadas.
- Para evitar la propagación, quedarse en casa si está enfermo, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura. Seguir las recomendaciones de las autoridades sobre el uso de mascarillas.
En general, se recomienda que las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás.
En edificios públicos, vehículos y ambientes interiores en general, además de las recomendaciones personales, se pueden llevar a cabo otras medidas preventivas del contagio por Coronavirus (COVID-19) como:
- El tratamiento del aire interior y superficies con ozono, mediante generadores de ozono. El ozono se puede aplicar en continuo o mediante tratamientos de choque (con cañones de ozono). Hay que destacar que el ozono también es efectivo en todo tipo de superficies incluidos los textiles (tapicerías, colchas, moquetas, etc.).
- La limpieza y desinfección de superficies con productos limpiadores desinfectantes como lejía, derivados de agua oxigenada o agua ozonizada generada por ozonizadores. Así conviene desinfectar suelos, puertas, mesas, teclados, teléfonos, etc.