Ejercicios para la bursitis trocanterea o trocanteritis

13-5-2019
Muchas articulaciones en nuestro cuerpo están recubiertas de tejido conectivo y en su interior están llenas de un líquido (líquido sinovial) que tiene como función proporcionar lubricar la articulación para evitar desgaste de la misma, cuando existe un proceso inflamatorio en esta cápsula entonces se habla de bursitis.

La trocanteritis es entonces la inflamación de la bolsa serosa localizada entre el fémur y la cinta iliotibial; la función de esta bursa es evitar el roce de diversas estructuras pero esta puede inflamarse por aumento en la presión interna generando dolor en la cadera.

Estiramiento del tensor de la fascia lata

Este ejercicio es muy simple tiene como finalidad proporcionar elasticidad a la fascia lata, el primer paso es pararse de pie erguido y colocar ambas manos en la cadera, fijar la mirada hacia al frente y ahora se da inicio al movimiento, vas a dar un paso hacia adelante como si fuese a caminar y vas a hacer que tu rodilla forme un ángulo de 90 grados, la otra pierna deberás llevarla hacia atrás y hacia y estirar todo lo que puedas. Realiza unas 10 repeticiones de este ejercicio.

Estiramiento del músculo glúteo, pelvitrocantéreo y músculo piramidal

Estos músculos tienden a ocasionar contracturas, tensiones y rigidez que en la mayoría de los casos se manifiestan como dolores en la espalda (lumbalgias) el propósito es estirar el grupo muscular para liberar tensiones. Para realizar estiramiento de todos estos músculo deberás tumbarte en el suelo boca arriba, vas a flexionar tus rodillas manteniendo los pies en el suelo (formar un ángulo de 45 grados) seguidamente vas a colocar uno de tus pies sobre la rodilla, verás que en esta posición tus muslos los llevarás hacia el abdomen logrando que el glúteo se estire así como el resto de la musculatura de la zona.

Automasaje con un rodillo en la cinta iliotibial

Con esta maniobra se relaja el músculo y la banda fibrosa, vas a colocarte de lado en el suelo, luego vas a apoyarte con tu brazo y levantar solo el torso (la pierna debe quedar en el suelo) debajo de la pierna debes colocar un rodillo y a continuación deberás moverte sobre el rodillo para que este desplace. Otra variante más sencilla es pasar tu mismo el rodillo por toda la cara lateral del muslo. Alterna el estiramiento con el otro miembro.
Combinación de los movimientos del psoas y los músculos isquiotibiales
Vas a colocarte boca arriba en un banco y tus pies deben tocar el suelo, con ayuda de una banda elástica vas a colocártela en el pie que no está apoyado en el suelo y procederás a elevar tu pierna hasta formar un ángulo recto, es decir 90 grados, vas a alternar estos estiramientos con la otra pierna.

Estiramiento cruzado

Vas a tumbarte en el suelo boca arriba, con tus miembros inferiores y superiores estirados. Vas a pasar una pierna por encima de la otra y vas a estirarla todo lo que puedas hacia el lado contrario y el torso hacia la dirección contraria a la cual estiraste la pierna; con este movimiento podrás estirar toda la columna.

Fuente: La crónica del pajarito

Posted in Otras.

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *