Pointer Plus y EPI

¡Buenas tardes familia! Para empezar bien la semana, tenemos una noticia que daros y es la siguiente: vamos a implementar nuevas herramientas, por un lado, el Pointer Plus y por otro lado, una máquina de EPI. Os estaréis preguntando, ¿y eso qué es? Para eso hemos venido, para explicároslo. Así pues, allá vamos.

Pointer Plus: 

El Pointer Plus es un estimulador de puntos de acupuntura y de puntos “trigger” de gran precisión. Nosotros lo utilizaremos para otro concepto que vamos a explicar más adelante, para la Neuromodulación.

La estimulación del Pointer Plus ayuda a aliviar algunos tipos de dolores crónicos y agudos, así como también los derivados de procesos postoperatorios. En la manera en la que vamos a utilizarlo (para la neuromodulación) se pueden utilizar agujas o no, dependiendo de la zona a tratar y el objetivo.

Neuromodulación: 

Se trata de la aplicación de una corriente con componente galvánico a través de una aguja para estimular el sistema nervioso central y periférico, para producir cambios, lo que mejora la función del paciente.

La aplicación se basa en la estimulación con una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia (con componente galvánico) buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico, y logrando una respuesta motora al estimular el punto motor.

Objetivos:

  • Disminuir el dolor.
  • Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.
  • Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.

Indicaciones:

La aplicación de la neuromodulación percutánea está indicada en un número importante de lesiones del sistema neuromusculoesquelético como son:

  • Dolor crónico.
  • Inestabilidades articulares.
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
  • Hernias discales asociada a radiculopatía.
  • Atrapamientos nerviosos.
  • Roturas musculares.
  • Tendinopatías

EPI:

La EPIElectrólisis Percutánea Intratisular es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.

Beneficios:

  • Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
  • Logra reparar el tejido afectado, la EPI es capaz deponer en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
  • Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
  • La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).
  • La frecuencia de recaídas es baja.

Indicaciones:

Con la EPI se tratan tendinopatías crónicas (pubalgias, tendinopatía del tendón de Aquiles, tendinitis del tendón del supraespinoso,…), y un número importante de lesiones del sistema neuromusculoesquelético, como son:

  • Tendinopatías crónicas  (tendinitis-tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador).
  • Fascitis plantares.
  • Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).
  • Puntos Gatillos Miofasciales.
  • Esguince de ligamento lateral interno de rodilla.
  • Esguince crónico de tobillo.
  • Periostitis tibial.
  • Síndrome del túnel del carpo.
  • Síndrome del túnel del tarso.
  • Impingement de tobillo.
  • Impingement de cadera.

Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) - AD Fisioterapia Valencia

Fuentes:

  • https://www.mvclinic.es/tratamientos/neuromodulacion-percutanea-ecoguiada
  • https://www.mvclinic.es/tratamientos/electrolisis-percutanea-intratisular-epi
  • http://ifepi.com/
Posted in Fisioterapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *